Buscamos ser la opción preferente entre una larga lista de opciones. Pero, qué podemos hacer para que nuestro producto tenga marca propia. ¿Cómo hacer un buen branding? De este tema estamos hablando estos días por las comarcas de Barcelona, realizando talleres de formación para el sector turístico. Unas sesiones que he realizado con mi compañero de Soymimarca Guillem Recolons. Esta colaboración nos permite compartir con los asistentes dos visiones del branding a través de nuestras respectivas trayectorias profesionales, diferentes pero muy complementarias. Por un lado Guillem proviene del mundo de la publicidad y el personal branding, y por el otro mi carrera profesional se ha desarrollado en el mundo del marqueting y el branding, principalment en el sector turístico. Hace ya 15 años que compartimos pequeños y grandes proyectos, y esta formación es uno de ellos.
Durante los talleres una de las apuestas estratégicas que recomendamos profundizar a los asistentes és las diferentes posibilidades que nos ofrece la humanización de los marcas corporativas. No solamente incorporando valores y emociones que las humanicen, sino dando un paso más allá, sacando a la luz las personas que han creado la organización y los propios trabajadores de la empresa. A las personas nos gusta hablar con personas, no con entidades lejanas, nos gusta conversar, compartir valores, ser comprendidos, que nos emocionen. En nuestras vacaciones y escapadas las personas son claves en una buena experiencia turística, tanto en la preparación como en el propio viaje. ¿Por qué no dar a los profesionales de las empresas mayor visibilidad? Si comparten el ADN de la marca, la harán muchísimo más próxima, humana y creible.
La oficina de turisme de Sant Jean de Monts és un buen ejemplo de esta humanización. El destino nos acoje con sus expertos, conocemos sus nombres, sus aficiones, su especilidad y se nos ofrece la posibilidad de comunicarnos con ellos. Una de las primeras impresiones de Sant Jean de Monts será Laura, Sofia o David, que me asesoraran en la preparación del viaje y en la estancia. Éste es un buen ejemplo de cómo comenzar a humanizar los destinos turísticos, y por tanto su marca, dando visibilidad a las personas responsables de promocionar la ciudad. El destino no se escuda detras de un organismo, sino que se acerca al visitante en un mismo nivel, facilitando la comunicación bidireccional.

Este y más ejemplos podréis conocer en nuestras formaciones. Quien esté interesado, todavía puede asistir al próximo taller que realizaremos el 6 de octubre al Baix Llobregat, de 9:30 a 13:30h en el Consell Comarcal del Baix Llobregat-CN-340, Parc Torreblanca, Sant Feliu de Llobregat, promovidos por la Camara de Comercio de Barcelona y la Diputaicón de Barcelona.
Nos vemos!